
- Hace unos meses, el consistorio de la capital de Aragón redactó un anteproyecto con algunas de las medidas que acaban de entrar en vigor, algunas de ellas se caracterizan por ser pioneras en España.
La movilidad urbana en España ha experimentado un fuerte cambio en los últimos años con la llegada de los patinetes eléctricos o la proliferación del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, por ello, muchos ayuntamientos han establecido nuevas ordenanzas que regulan las novedades en cuestión de movilidad.
Uno de los últimos ha sido el consistorio de la ciudad de Zaragoza, quien ha establecido varias medidas nuevas, una de las más polémicas hace referencia a la obligatoriedad de que las bicicletas y los patinetes eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad civil, la Ordenanza Municipal entró en vigor el 11 de septiembre y el consistorio ya ha comenzado a sancionar a quien no disponga de este seguro.
¿Qué otras medidas para los VMP incluye la Ordenanza?
Además del seguro obligatorio, será necesario tener 16 años o más para circular en patinete eléctrico por Zaragoza, asimismo, la Ordenanza de Movilidad precisa que el uso de casco es obligatorio en los VMP, este será el mismo que el utilizado para una bicicleta, por tanto, deberá estar homologado. Por otra parte, solo los menores de 16 años tendrán que llevar puesto el casco a la hora de circular en bicicleta.
Por último, los VMP podrán circular por la calzada cuando no exista un carril bici, si existen ciclo-carriles calmados señalizados, sean calles limitadas a 30 km/h o en zonas verdes si las bicis están autorizadas y con una limitación a 10 km/h.
¿Qué otros cambios incluyen la Ordenanza?
La nueva normativa también aclara aspectos en la seguridad vial, ya que los entornos escolares se van consideran como “espacios de protección”, lo que limitará su velocidad a 20 km/h en los horarios de salida y entrada a los colegios.
También, el texto aprobado por el Ayuntamiento de Zaragoza establece que será posible la carga y descarga nocturna (desde las 21 a las 7) con un permiso especial. Además, otra de las novedades de la Ordenanza son los denominados carriles multiusos. Por último, el texto recoge una mención a los protocolos de actuación con respecto a la Zona de Bajas Emisiones.
Se puede consultar el texto completo aquí.
Asociaciones ciclistas en contra
Por otro lado, algunas asociaciones ciclista han anunciado que llevarán la nueva ordenanza ante los tribunales, mostrándose contrarias a la obligatoriedad de suscribir un seguro de responsabilidad civil para poder circular en bicicleta por el municipio, una medida que consideran sin precedentes en ninguna ciudad de España ni en Europa. Desde su perspectiva, esta imposición supone un «ataque a la promoción de la bicicleta”.
Además, las organizaciones subrayan la falta de rigor jurídico de esta medida, recordando que en España la competencia en materia de seguros de circulación se aplica solo a nivel de vehículos a motor y es estatal, a través de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y no municipal. Critican también la implementación sin rigurosidad de la normativa, que, en apenas cuatro líneas del artículo 50.14, deja múltiples cabos sueltos, como:
- La ausencia de un periodo de adaptación para que los ciclistas puedan contratar los seguros obligatorios.
- La obligación de llevar la póliza encima, algo que no se exige a otros vehículos.
- La exclusión de menores de edad y mayores de 65 años como tomadores de seguros, así como de ciertos modelos de bicicletas, lo que impediría a estas personas circular en bici por Zaragoza.
- La falta de consideración sobre cómo afectará a cicloturistas y visitantes de otras localidades que lleguen a Zaragoza en bicicleta o que viven a pocos kilómetros.
Además del seguro obligatorio, las entidades ciclistas también tomarán acciones para impugnar los artículos que prohíben amarrar bicicletas a elementos fijos de la calle en zonas sin aparcabicis o con éstos saturados. Consideran que esta prohibición, además de imposibilitar el aparcamiento seguro de bicicletas, supone una discriminación respecto a las motocicletas, a las cuales se les permite estacionar en las aceras, pese a ser un vehículo menos sostenible que la bicicleta.
¿Dónde se encuentra la ZBE de Zaragoza?
Esta zona se divide en dos, en primer lugar, la ZBE del Casco Histórico va a estar limitada por el paseo Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza de España, Conde Aranda, Mayoral, Plaza de Santo Domingo y calle Ramón Celma, que conecta de nuevo con Echegaray.
