
- Un nuevo carril bici de diez kilómetros, señalizado y con iluminación LED, es una de la actuaciones previstas en las obras para adecuar la VA-20 al paso de peatones y bicis en Valladolid, que ha formalizado el Ministerio de Transportes por 12,8 millones y cuyas obras comenzarán en septiembre.
- Así es cómo afectarán al tráfico las obras de la VA-20 en Valladolid
Un nuevo carril bici de diez kilómetros, señalizado y con iluminación LED, es una de la actuaciones previstas en las obras para adecuar la VA-20 al paso de peatones y bicis en Valladolid, que ha formalizado el Ministerio de Transportes por 12,8 millones.
En un comunicado, el Ministerio ha detallado que se actuará en un tramo de 10,3 kilómetros entre la glorieta de la Avenida de Burgos y la de inicio de la VA-30, para impulsar la movilidad sostenible, mejorando la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos.
La formalización del contrato es uno de los últimos pasos administrativos antes del inicio de los trabajos, y tras este trámite hay un plazo establecido reglamentariamente para el levantamiento del acta de comprobación del replanteo y el comienzo de las obras.
El anuncio correspondiente de la formalización de contratos de esta actuación para adecuar al paso de peatones y bicis la VA-20 en Valladolid se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Puedes verlo aquí.
Las obras buscan la integración en el entorno urbano de la carretera VA-20 en el tramo comprendido entre la glorieta de enlace con la N-620a y la glorieta de inicio de la VA-30, ambas glorietas incluidas.
Se trata de una labor de humanización que busca impulsar la movilidad sostenible en el área, mejorando la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos.
Las obras incluyen esa nueva vía ciclista, el acondicionamiento de nuevas zonas verdes, medidas para conseguir calmar el tráfico (reducción de la velocidad máxima a 50 km/h, adecuación de la señalización vertical y cartelería, y reducción a 6,50 metros del ancho de ambas calzadas); así como la rehabilitación estructural del firme del tramo.
Se trata de una actuación incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que prevé la mejora de la integración urbana de las travesías.
