¿Qué es un VMP? Características y requisitos técnicos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:VMP
  • Comentarios de la entrada:6 comentarios

En los últimos años, la movilidad en las ciudades ha evolucionado notablemente y el aumento de los VMP es constante en los entornos urbanos.

¿Qué es exactamente un VMP? Un VMP son las siglas de Vehículo de Movilidad Personal y tal y como encontramos en el Reglamento General de Vehículos, es un vehículo con una o más ruedas que está dotado de una única plaza y propulsado, exclusivamente, por motores eléctricos que le pueden proporcionar una velocidad máxima comprendida entre los 6 y los 25 km/h.

Patinetes eléctricos VMP

A los conductores de Vehículos de Movilidad Personal no se les exige autorización administrativa ni seguro obligatorio para circular ni para conducir. Por esta razón, sus usuarios no perderán puntos cuando esté claro que conduce un VMP.

Con el objetivo de impedir que por las calles circule cualquier dispositivo, la Dirección General de Tráfico establece la obligatoriedad de contar con un certificado de circulación. Un documento que acredita que el VMP cumple con los requisitos técnicos recogidos tanto en la normativa técnica nacional como en la internacional.


Los tipos de VMP o VMU

Existen clasificados varios tipos diferentes de VPM, según se recoge en la instrucción 16/V-124 de la DGT:

  • Tipo A: Se trataría de aquellos VMP de pequeñas dimensiones, se incluyen en este apartado los patinetes eléctricos pequeños, rueda eléctrica y plataforma eléctrica. Su velocidad máxima es de 25 km/h. Su peso deberá ser menor o igual a 25 Kg.
  • Tipo B: Se trataría de aquellos vehículos de movilidad personal de dimensiones mayores, incluyéndose en este apartado los patinetes eléctricos grandes y segways. Su velocidad máxima es de 25 Km/h. Tendrán un peso inferior o igual a 50 Kg.
  • Tipo C: Cuentan con una capacidad de hasta 3 personas y un peso máximo de 300 kg. Todos los ocupantes van sentados y la velocidad máxima es de 25 km/h. Todos han de tener más de 2 ruedas y los más populares son los denominados bici-taxis.
    • Tipo C0: Se utilizan para uso personal.
    • Tipo C1: Se utilizan para realizar transporte de personas.
    • Tipo C2: Se utilizan para realizar transporte de mercancías.

Requisitos técnicos de un VMP

La DGT ha desarrollado un Manual de características de los vehículos de movilidad personal. Una vez publicado y transcurridos 24 meses, todos los VMP deberán llevar un certificado de circulación para garantizar unos mínimos requisitos de seguridad.

Es obligatorio que el VMP disponga de:

  • Sistema de frenado
  • Dispositivo de advertencia acústica (timbre)
  • Luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros.

Se aconseja, además:

  • El uso del casco, aún cuando la ordenanza municipal no lo contemple como obligatorio.
  • Seguro de responsabilidad civil.

Obligaciones de los VMP

Los VMP son considerados vehículos a todos los efectos, razón por la que sus conductores adquieren una serie de obligaciones igual que el resto de usuarios de la vía que se desplazan en coche, en moto, en bicicleta o a pie.

Por lo tanto, están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial y si las superan serán sancionados con multas que oscilan entre los 500 y los 1.000 euros. Además, consta la prohibición de circular con presencia de drogas en el organismo: si lo hacen, el castigo económico será de 1.000 euros. Si da positivo en cualquiera de los dos casos el VMP se inmovilizará y si el conductor se niega a realizar las pruebas supondrá una infracción administrativa.

No tienen permitido la circulación por las aceras o zonas peatonales siendo sancionable con 200 euros con las matizaciones que puedan establecer las ordenanzas municipales. Además, sólo están autorizados para transportar a una persona: en caso de incumplir esta norma la sanción será de 100 euros.

A la hora de manejar estos vehículos está prohibido circular con ellos haciendo un uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación; una acción que está sancionada con una multa de 200 euros. La misma cantidad que se impondrá si se mueven utilizando auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.

Tenemos un artículo dedicado a la normativa de la DGT y a la ordenanza municipal de Valladolid que puedes visitar.


Los vehículos que no son VMP

La normativa excluye de la consideración de Vehículos de Movilidad Personal a las siguientes formas de transporte: vehículos sin sistema de auto-equilibrio y con sillín, aquellos concebidos para la competición, los específicos para personas con movilidad reducida y todos los incluidos en el ámbito del Reglamento (UE) N2 168/2013: patinetes con asiento, ciclos de motor, ciclomotores de dos ruedas… Y, por último, los que no sobrepasen la velocidad de 6 km/h serán considerados como juguetes.

Esta entrada tiene 6 comentarios

Deja una respuesta