Normativa de la DGT para VMP

La DGT estableció la normativa que afecta a conductores y patinetes eléctricos en la última actualización de la Ley de Tráfico de marzo de 2022 que regulaba los VMP. Esta legislación, sin embargo, representa unos mínimos a cumplir y cada ayuntamiento puede establecer su propia regulación sobre estos vehículos, por lo que es necesario consultar siempre la normativa local. Teniendo claro este punto, repasamos las obligaciones que los usuarios de patinetes eléctricos deben cumplir, atendiendo a las normas de circulación y sus requisitos técnicos.



¿Por dónde NO se puede circular?

  • Aceras y zonas peatonales.
  • Pasos de travesía.
  • Autopistas y autovías.
  • Vías interurbanas o túneles en ámbito urbano.
  • Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.

Características técnicas y limitaciones de un VMP

La DGT ha elaborado Manual de características de los vehículos de movilidad personal, un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. Se pueden resumir en:

  • La velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h.
  • Potencia nominal en vehículos sin auto-equilibrado no podrá superar los 1000W.
  • Potencia nominal en vehículos con auto-equilibrado no podrá superar los 2500W.
  • Masa en orden de marcha no superior a 50 kg.
  • Longitud máxima de 2000 mm.
  • Altura máxima 1400 mm.
  • Anchura máxima 750 mm.
  • Debe tener sistema de frenado.
  • Dispositivo de advertencia acústica (timbre).
  • Luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros.

Si tu VMP es de carga consulta el Manual de características para ver las limitaciones.



Obligaciones del conductor

  • Los conductores de VMP estarán obligados a respetar la señalización y las normas de tráfico.
  • Los VMP no podrán transportar más de una persona (el conductor).
  • Queda prohibido circular con auriculares puestos.
  • No se puede hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo .
  • Los conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.
Tipo de conductorLímite permitido en aire espirado (lo que mide el alcoholímetro)Límite permitido en sangre
General0,25 mg por litro0,5 gramos por litro
Menor de edad0,0 mg por litro0,0 gramos por litro
Tabla de límites de alcohol

Se aconseja además…

  • El uso del casco, aún cuando la ordenanza municipal no lo contemple como obligatorio.
  • Contratación de un seguro de responsabilidad civil.

Infracciones y Sanciones

El incumplimiento de estas normas básicas estará, cómo no, asociado a multas de tráfico de diversa gravedad y cuantía. Al no ser vehículos ‘a motor’, propiamente dicho, si no de movilidad personal, no es necesario tener en ningún carné para circular con ellos y, por lo tanto, no se perderán puntos del permiso de conducir en caso de cometer una infracción. 

  • Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
InfracciónSanción
Conducir ebrio (superar la tasa de alcoholemia permitida)500 euros, para una tasa de alcohol de entre 0,25 y 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado (0,5 y 1,0 g por litro de sangre). 1.000 euros, si superas los 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado (1,0 g por litro de sangre)
Negarse a someterse a un control de alcoholemia o drogas500 euros
Conducir con presencia de drogas en el test salivar1.000 euros
Tabla de sanciones por positivo en alcohol y drogas
  • Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 €.
  • Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200€.
  • Circulación por aceras, zonas peatonales y otras zonas prohibidas, multa de 200 €.
  • Si circulas de noche en patinete eléctrico y no llevas prendas reflectantes o alumbrado, la multa asciende a 200 euros. Se considera conducción negligente.
  • Circular más de una persona en el patinete, multa de 100 €.

Chapa identificativa

Los VMP que se vendan a partir de enero de 2024 tienen que llevar la siguiente información en un marcaje de fábrica único, permanente, legible, ubicado de forma claramente visible, y que no permita su reutilización en otro vehículo:

– Velocidad máxima.

– Número de serie o identificación.

– Número de certificado.

– Año de construcción.

– Marca y modelo.

La placa de marcaje se fabricará con material de aluminio aleación 1050 de un espesor de 1 ± 0,2 mm. El color del fondo de dicho marcaje será negro mate, y su tamaño de 104×30 mm, con una tolerancia de ± 2 mm en las dimensiones de la superficie. Las dimensiones de la placa y de los caracteres a inscribir se muestran en las siguientes imágenes:


Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Julián

    Muchas gracias por la información!

Deja una respuesta