El uso y el crecimiento que están experimentando los VMP en las calles de las ciudades es evidente. Unas personas ven en él una forma de aportar su granito en la lucha contra el cambio climático, otros ven una forma de transporte rápida, sostenible y económica. Estos cambios no suelen agradar a todos, y algunas personas (en su mayoría conductores) ven en estos vehículos un estorbo y un peligro en la vía pública.
La polarización que genera este tipo de vehículos, con prácticamente la misma cantidad de defensores como de detractores, da pie a que los medios de comunicación se posicionen y retuerzan torticeramente algunos incidentes y situaciones ocurridas con los VMP. Esta manipulación queda patente en multitud de artículos en los que el autor de los mismos (o la propia línea editorial) no ven con buenos ojos el uso de esta nueva movilidad sostenible.
Titulares tendenciosos
En este ejemplo vemos cómo el titular hace hincapié en la velocidad que podía alcanzar el patinete accidentado, pero no dice a qué velocidad circulaba el joven cuando tuvo el siniestro. Tampoco se indica si el patinete se encontraba «modificado» o deslimitado en su velocidad máxima de alguna manera. Ni en el titular, ni en el cuerpo de la noticia. La policía local tampoco hace ninguna referencia a ello, pero los periodistas se han encargado de poner «convenientemente» el foco en la velocidad que el patinete podría alcanzar.
Nos resultaría muy extraño ver una noticia cuyo titular sea el siguiente:
«Fallece en accidente de tráfico un conductor cuyo coche podía alcanzar los 240 km/h»
Esta manipulación en los medios de comunicación se hace aún más visible cuando en un accidente de tránsito hay implicado un patinete. No importa quién sea el culpable o quién haya causado el siniestro, lo realmente importante es que un patinete rondaba por allí. Incluso que delincuentes lo usen para distribución de droga, donde el titular parece que da más importancia al uso del patinete para esta actividad que al tráfico de drogas en sí.
Esta persecución por parte de cierto sector de los medios de comunicación tiene como consecuencias que la ciudadanía tome partido y se forme una opinión en base a lo que lee y en función a lo que el periodista escribe al que, por algún extraño motivo, se le presupone verdad e imparcialidad y que lo que escribe no tiene ningún sesgo de opinión. Le damos al periodista un rango de autoridad que no tiene, y no nos paramos a analizar las publicaciones, ni a buscar otras fuentes en busca de la verdad. Al fin y al cabo la culpa es nuestra, del lector, que deberíamos tener mucho más espíritu crítico y poner en duda cualquier supuesta información que leemos hasta que no contrastemos lo que estamos leyendo. Es algo que debería hacer el periodista, contrastar la veracidad de lo que escribe y evitar sesgos de opinión, pero eso no va a ocurrir.
Aquí tenemos otro lamentable caso de manipulación flagrante en este titular:

El periodista que redactó eso debería saber que lo que se han prohibido son los patinetes eléctricos de ALQUILER (cosa con la que estamos de acuerdo dado el incumplimiento sistemático de las normas de aparcamiento de los VMP por parte de las empresas concesionarias y de la caótica forma de conducir de sus usuarios). Pero no se han prohibido los patinetes eléctricos PRIVADOS. Además añade entrecomillada una frase que condiciona al lector dando a entender que los VMP en general son un problema. Como estos ejemplos podríamos poner cientos, y no sólo en lo relativo a los VMP.

Todo esto lo que genera son corrientes de opinión manipulada y de amor/odio (depende de lo que los periodistas escriban y de la línea editorial del medio en cuestión) y dan pie a regulaciones tan absurdas como las siguientes:
Imaginémonos por un momento que se prohibieran los coches y las motos por cada 23 accidentes que tuvieran. Ojo, no en un día, no en una semana… EN UN AÑO Y MEDIO. Las calles estarían desiertas.
Legislaciones que ayudan a avanzar a pesar de los medios de comunicación
Otros Ayuntamientos, por suerte, manejan mejor estas situaciones y legislan para consolidar el avance que genera este tipo de movilidad y para que la vía pública sea más segura para todos. Varias ciudades están regulando el uso del casco obligatorio o incluso un seguro obligatorio como el caso de la ciudad de Córdoba.

Mal uso de los patinetes eléctricos
Pero no somos ajenos a la realidad. Es cierto que un sector de la población hace un mal uso de estos VMP, sin respetar las normas. A veces ni tan siquiera atendiendo a su propia seguridad. No es extraño ver jóvenes en patinete por las aceras, sin luces, utilizando el móvil o con ropa oscura y capucha en plena noche.

Estas prácticas son las que perjudican la visión de los VMP y forman la opinión de muchas personas, que ven los patinetes eléctricos como juguetes, como un estorbo en la vía pública o incluso una herramienta para delinquir o un vehículo donde las normas no existen. Además, muchos reguladores hacen normativas en base a estas reacciones de la ciudadanía ante estos malos usos de los VMP.
Los que sí utilizamos los VMP como un medio de transporte sostenible, ecológico, rápido, que favorece la pacificación de las ciudades, reduciendo ruidos y contaminación condenamos firmemente este tipo de usos y pedimos más sanciones y más controles para evitar estos comportamientos.
Normas del buen uso
Siguiendo unas pequeñas normas del buen uso de los patinetes eléctricos se ayuda enormemente a que los VMP sean vistos como lo que son, el futuro de la movilidad urbana:
- No es necesario correr, está demostrado que en la mayoría de los desplazamientos urbanos los VMP son, al menos, igual de rápidos que los coches.
- Por favor, respeta a las personas. La aceptación de los VMP pasa por el respeto a todo el mundo. Sé amable.
- Respeta las normas. Esto no debería ni mencionarse, las normas deben respetarse por todos los vehículos, en todas las situaciones. Nadie te respetará si crees que las normas de circulación no van contigo. Respeta la señalización, no uses auriculares, no uses el móvil… Son normas de sentido común.
- No circules por la acera o zonas peatonales. Son lugares exclusivos para los peatones. Además de estar prohibido, hazlo por respeto a las personas más vulnerables. Quizá tú también lo seas un día. Piensa en una persona mayor o de movilidad reducida o un niño por la acera y que puede cambiar de dirección bruscamente o alguien que sale de un portal. No traslades tu miedo a circular por otra vía a las personas más vulnerables que tú.
- Atiende a tu propia seguridad. Usa casco, hazte visible, usa chaleco reflectante (sobre todo de noche), utiliza las luces y señaliza las maniobras con anticipación.
NO SOMOS DELINCUENTES, SOMOS VEHÍCULOS. MERECEMOS RESPETO
Fuentes utilizadas
https://www.20minutos.es/noticia/5168894/0/muere-joven-patinete-sin-casco-granada/
https://www.20minutos.es/noticia/5115821/0/muere-menor-choco-patinete-electrico-coche-leon/









Pingback: Carnero presenta la Semana Europea de la Movilidad en Valladolid fomentando el bus urbano o la bicicleta, pero se olvida de los VMP - VMP Valladolid